Comparación de pirámides de población rural/municipal
la población rural es mayoritariamente masculina.
Fuente:
INE: INEBASE.Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2016.
Ciclo de la red de ciudades amigables con las personas mayores
las ciudades participantes en la red se comprometen a realizar evaluaciones y mejoras continuas de su adaptación a las personas mayores
fuente: OMS, Red mundial OMS de ciudades amigables con las personas mayores
Envejecimiento rural serranía celtibérica (Laponia española)
Esta zona de España, presenta un indice de envejecimiento muy superior a la
media, y a esto se le suma el problema de la despoblación. La mayoría de sus habitantes están aislados, sin servicios básicos y aislados del entorno.
Fuente: INE e Instituto Celtiberia de Investigación y desarrollo rural
Distribución territorial de las personas mayores en España
Valencia , Alicante, Sevilla, Malaga
La Coruña Madrid, Barcelona,
Es donde habitan más personas mayores (valores absolutos)
Fuente: 2016. INE: INEBASE. Estadística del Padrón Continuo.Datos 2016
Distribución provincial por climas de las personas mayores en España
Climatología de habitacion. La mayor cantidad de nuestros mayores habita en clima mediterráneo, continental, húmedo e insular.
Fuente: 2016. INE: INEBASE. Estadística del Padrón Continuo.Datos 2016
Conclusión 2. Vivienda
Fuente: EUSKADI AMIGABLE y elaboración propia.
Publicación: Ciudades amigables con los mayores
Pulsa este enlace para ver esta publicación en ISSUU
Fuente: Elaboración propia
conclusion 3 participación ciudadana, empleo y tiempo libre
Fuente: EUSKADI AMIGABLE y elaboración propia.
Conclusión 4. Servicios comunitarios y de salud
Fuente: EUSKADI AMIGABLE y elaboración propia.
España municipal vs España rural
Nuestros mayores habitan principlamente en municipios mayores de 10.000 habitantes. (valores absolutos)
Fuente: INE, INEBASE. Padrón continuo. Proyecciones 2016-2060. 20 octubre 2016 y elaboración propia.
Un banco una sombra.
En 2050 se suprimen los alcorques y aparecen los bancos, papelera, macetero, conexión a Internet, enchufe, que unifican todos el mobiliario urbano que hay en la ciudad.
Estos bancos sirven también de apoyo protección de la vegetación y por su configuración se pueden distribuir a la carta.
Distribuidor:Escofet
Diseño: Fündc
www.fundc.com
PIN CARRIL. Reversibilidad del sistema de tráfico
¿Podrían llegar en un futuro los conflictos de peatones y coches para determinados espacios urbanos a resolverse mediante una matriz de elementos activos que modificase el área destinada a unos y otros en función de la demanda en un período determinado?
fuente: fündc, arquitectos: César García Guerra y Paz Martín. Proyecto Pin-square (http://www.fundc.com/prix/index_3.html#)
Ocupación tipo de calle en 2016 según franja horaria
La ordenación urbana ha sido creada para una vida productiva donde la velocidad, y la primacía de los coches ha relegado a un segundo plano al viandante. Esta forma de vida tan sólo se corresponde con una parte de la sociedad, ya que otra parte, mayor que la anterior, tiene otras necesidades en el espacio público que no han sido tenidas en cuenta.
PIN WC: reversibilidad de los aseos públicos. Universal Pin Toilet, URILIFT.
Urilift BV es una empresa líder a nivel mundial en soluciones para dotaciones sanitarias públicas. Conscientes de que los usuarios, tienen diferentes necesidades a lo largo del día y de la noche desarrollamos conceptos integrales de higiene externa para ciudades. En los últimos 20 años hemos instalado más de 600 instalaciones en plazas o paseos en toda Europa.
Beemterweg 3 7341 PB Apeldoorn The Netherlands Fundador y Director: Marco Schimmel
PIN WC: reversibilidad de los aseos públicos, uso diurno
DOTACIONES SANITARIAS PARA CIUDADES Y MUNICIPIOS.
Después de 10 años de experiencia en el alquiler de baños públicos, fuimos contactados por un ayuntamiento local en 1999, para proporcionar una solución sanitaria temporal para resolver el problema de las personas que necesitaban un aseo publico. Esto iba a ser por un período de seis meses; y el ayuntamiento nos solicitó idear una solución más permanente dentro de ese período.
Para ello se creó el concepto aseo pop up permite que sean visibles cuando son necesarios y se almacenan bajo tierra hasta que se requieran.
La Exclusiva.
Logística Social
La Exclusiva es un emprendimiento social que busca reducir la despoblación en la provincia de Soria, cubriendo las necesidades básicas de sus habitantes sin ningún coste añadido a través de un sistema de logística social que ofrece:
- Acceso a productos y servicios de primera necesidad propios de la capital sin ningún coste añadido.
- Ahorro de tiempo y comodidad que supone la recogida y entrega de pedidos a domicilio.
- Seguridad y mejora del bienestar de colectivos vulnerables como es el de la tercera edad
La Exclusiva. Logística Social
Rutas que se realizaban en 2016
ALL AGE CITY, Murcia (2010), vídeo 6 ́29 ́ ́
En treinta años, la población de personas mayores del mundo se duplicará, una transformación demográfica que modificará radicalmente nuestro entorno. ¿Es sostenible la construcción social actual de la diversidad generacional? Los territorios contemporáneos se ven afectados por una zonificación que segrega por edad que tiende a considerar a la vejez en una burbuja espacial y económica desconectada del día a día.
Arquitectos: Andrés Jaque Architects + Moho arquitectos
Diseño, Coordinación y Edición: Andrés Jaque Architects: Guido Brandi, Alejandro Martín Maté, Alberto Rey, Jorge Ruano
Socios: Andrés Jaque Arquitectos + Moho Arquitectos (Coordinación)
Concejalía de Urbanismo de Murcia, Consejería de Cultura de la Región de Murcia, OBS, CENDEAC, Centro Párraga
movilidad rural
Mayordomo Rural: La Exclusiva, Logística Social
Nació en 2014 en Soria para elevar el nivel de bienestar de todas las personas que habitaban en el medio rural (especialmente las mayores) que tenían dificultades a la hora de conseguir ciertos productos y contribuir al desarrollo sostenible del mismo intentando detener el fenómeno de la DESPOBLACION.
Hoy LA EXCLUSIVA se ha convertido no sólo en un referente en la regeneración urbana de municipios casi abandonados, sino en un modelo de desarrollo urbano sostenible de iniciativa privada con fines sociales, que utilizando herramientas ya conocidas pero aportándoles movilidad, han conseguido repoblar nuestra serranía celtibérica. Así mismo su modelo esta siendo estudiado y exportado a otros lugares europeos con la misma problemática.
reversibilidad e inclusividad urbanas
PIN city está diseñada como una red de espacios públicos con objetivos mucho más ambiciosos que dar continuidad a la red viaria, espacio para aparcamiento y fluidez al tráfico de coches permitiendo una ciudad 'paseable' y 'ciclable' absolutamente necesaria para todas las edades,
PIN city se realiza por medio de un pavimento inteligente móvil que se adapta a las necesidades de los usuarios que en ese momento utilizan el espacio público.
PIN city, permite configurar una nueva ciudad con servicios a la carta,de manera que sus usuarios, ya no tienen problemas de falta de información, o desorientación, o de lejanía de espacios estanciales, o ausencia de baños y bancos públicos. Así mismo PIN city no renuncia a la movilidad de sus usuarios, implementando el sistema para conseguir una eficiencia total rodada.
Ocupación tipo de calle en 2050 según franja horaria
Las personas mayores necesitan tener, unos espacios públicos adecuados que faciliten su independencia y socialización.
pin TIPO:
info + luz+voz: contiene iluminación, información (audio y
señalética), y acceso Internet
carril: contiene cédula electrovoltaica para captación solar
se colocan en retícula de 1*1m
banco + columpio+ calefacción y refrigeración: contiene toma de corriente para recarga de dispositivos, y varía de forma según calle. Se situará un módulo banco de mayores cada 210 m (cada 5 minutos andando)
baño público: contiene aseo masculino y femenino, iluminación, información y dispositivo de alarma. Se colocarán cada 3 Km,
1hora andando.
Conclusión 1. Espacios al aire libre y edificios
Fuente: EUSKADI AMIGABLE y elaboración propia.
2017
2050