Problemas tipo de las viviendas al exterior para las personas mayores
El INE, a través de sus Censos de Población y
Viviendas, estudia una variable a la que llama
“accesibilidad”. El INE considera que un edificio
es accesible cuando una persona en silla de ruedas puede acceder desde la calle hasta dentro de cada una de sus viviendas sin ayuda de otra persona...
Fuente: INE Censo de Población y Viviedas 2011
Tipología de los centros residenciales de mayores en España
Total nacional: centros residenciales según tamaño y tipo.
Fuente: CSIC Estadísticas sobre residencias: distribución de centros y plazas residenciales por provincia. Datos de junio de 2015
Distribución provincial de las residencias en España
Tradicionalmente en el modelo social español, cuando aparecían
problemas relacionados con la dependencia, se gestionaba de dos
maneras, o bien asumiendo las familias el cuidado de los mayores
en sus propios domicilios o en las residencias de personas mayores.
Fuente: Estadísticas sobre residencias: distribución de centros y plazas residenciales por provincia.
Problemas tipo de las viviendas para las personas mayores
Existe un desconocimiento generalizado de hasta qué punto el diseño de la vivienda, determina la calidad de vida en la vejez y en qué medida afecta tanto a la capacidad de las personas para desarrollar su actividad de modo independiente como al mantenimiento de las relaciones sociales.
Total encuestados con discapacidad o dificultad. Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 y elaboración propia
Publicación: Cohousing
Pulsa este enlace para ver esta publicación en ISSUU
Caso de estudio:
cohousing /cooperativas de mayores
Es un tipo de comunidad cohesionada por su forma de entender la relación entre vida privada y vida común. Está formada por viviendas privadas y una dotación importante de servicios comunes. Está planeada y gestionada por sus residentes, según el modelo que ellos mismos deciden, lo que les permite definir el proyecto según sus necesidades específicas reales. Para conseguir un coste moderado las viviendas, aún contando normalmente con equipamiento completo, suelen reducir su superficie habitual para dedicarla a los espacios comunes.
Publicación: Residencias
Pulsa este enlace para ver esta publicación en ISSUU
Caso de estudio:
residencias / viviendas tuteladas
Son establecimientos destinados al alojamiento temporal o permanente, con servicios y programas de intervención adecuados a las necesidades de las personas objeto de atención, dirigida a la consecución de una mejor calidad de vida y a la promoción de su autonomía personal
Tipologías habitacionales para personas mayores
Cuadro resumen
Publicación: Vivienda
Pulsa este enlace para ver esta publicación en ISSUU
Problemas tipo de las viviendas en su interior para las personas mayores
Hay pocas viviendas en las que sea posible inscribir el radio de giro de una silla de ruedas, o los anchos mínimos de paso según normativa.
Total encuestados con discapacidad o dificultad. Fuente: Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 y elaboración propia
100% accesible.
Corrala-rampa intergeneracional
100% accesible desde vehículos, para todo tipo de personas, con doble orientación y soluciones de acceso en 3D
envejeucert
MODO DE EMPLEO: Consultar todas las guías de accesibilidad a día de hoy y rellenar el ejemplar con las demandas de los visitantes (encima de la mesa).
Gracias
Barrio a la carta
En cuanto al programa edificatorio de dotaciones comunitarias, éste se ha basado en el modelo de asentamiento cantabro donde el abandono de la trama y la rotura de escala permiten una visión mas amable del conjunto
La pendiente del terreno se ha aprovechado para dotar a todas las viviendas de vistas sobre la ladera, realizando la menor excavación posible y siempre compensando los taludes y terraplenes para evitar el exceso de movimiento sobre las curvas originales.
En definitiva, un lugar donde cualquiera querría envejecer.
Barrio a la carta
El proyecto pretende favorecer la adaptacion de la ciudad para todos reforzando las aportaciones de nuestros mayores a la vida urbana, a la vez que se fomenta la participación del entorno en esta comunidad.
La ordenación del conjunto se desallolla en agrupaciones de viviendas de diferentes acabados para favorecer la orientación y huir de la monotonia que podria suponer un desarrollo tan extenso de modulos idénticos.
'¿Diseño para todos?' vídeo 2' 05"
“Mick Jagger [el líder de los Rolling Stones], con 72 años, es un anciano según la definición oficial”, dice Mª Paz Martín Rodríguez. Para ella es un ejemplo de que esa edad se puede vivir con la misma plenitud que otras etapas de la vida, algo que en la sociedad actual no se ha integrado de un modo adecuado.
El objetivo de los arquitectos Mª Paz Martín, César García y María Ramos es hacer posible que todas las personas dispongan de igualdad de oportunidades y de participar en cada aspecto de la sociedad. (Propuesta premiada en concurso Fundación Konecta 2015)
Para ello proponen, más allá de adaptar los diseños existentes, crear desde el principio soluciones adaptables para todos: que el entorno construido, los objetos cotidianos, los servicios, la cultura y la información sean accesibles y útiles para todos los miembros de la sociedad y consecuentes con la continua evolución de la diversidad humana.
Publicación: Intergeneracionales
Pulsa este enlace para ver esta publicación en ISSUU
Caso de estudio:
viviendas intergeneracionales
Se trata de un programa cuyo principal objetivo es potenciar las relaciones intergeneracionales entre personas mayores de 65 años y jóvenes. Se plantean como objetivos la cohesión social, la conciencia de identidad y la permanencia o durabilidad del proyecto, pero también dar respuesta a la demanda de viviendas de dos colectivos con dificultades de acceso a las mismas. Situado en entornos urbanos.
vivir a la carta
la casuca y el barrio
La Casuca prototipo de vivienda y planeamiento para una cooperativa de mayores en un entorno rural resultado de la investigación en el diseño de viviendas en relación con el envejecimiento humano, los entornos flexibles y adaptables en el tiempo y las tipologías de construcción.
La vivienda desarrolla una nueva tipología de espacios y de configuración de servicios adyacentes que se adapta a las necesidades de las personas con el paso del tiempo.
Arquitectos: Ana Capote Urosa, Paz Martín, César García Guerra, Waldo De Keersmaeker
100% accesible
las nuevas corralas “pasillo” y “rampa”, Madrid 2017
La Corrala es un tipo de vivienda característica del viejo Madrid, diseñada como “casa de corredor”con armazón general de madera, cuyos balcones dan a un patio interior. Es un modelo de edificio multigeneracional que basado en la colaboración y control sociales puede ser reinterpretado.
La reinterpretación de la planta baja accesible y la creación de una franja de transición entre el exterior e interior de las viviendas, son esenciales para el desarrollo de una corrala 100% accesible a cada una de las viviendas, al patio interior y a la calle.
Arquitectos: Cesar García Guerra y Paz Martín
2017
2050